Sobre la derrota…

El trabajo del artista Fabio Manosalva se fundamenta en su propósito de apropiarse de elementos constitutivos de objetos considerados inservibles, para dotarlos, luego de ser revitalizados y reconstruidos, de una nueva función dentro de la semántica visual.

El proceso termina y madura en el ojo espectador que encuentra un relato denunciante, crítico y abismal sobre las falacias que rigen el sistema competitivo que regula nuestras vidas, con sus dádivas de premios para la victoria y consolación para la derrota.

Desde este alfabeto visual se delinean múltiples formas de disparate, exponiendo los cuerpos forzados a la lona y su triunfo inobjetable desde el polvo mordido.

Destacan mujeres extenuadas tras la lucha desigual, doblegadas por reglas amañadas y conteos de tiempo cantados patriarcalmente por árbitros comediantes.

También los rostros de quienes expresan la calaña marginada: indiamentas, negritudes y mestizajes apátridas, solventando sus desdichas con fórmulas de alzamiento para eliminar las trampas que les aplastan.

Sin excepción, cada personaje revela la honda soledad del ser perdido, excluido, marginado, noqueado por las fuerzas determinantes de jerarquías vencedoras. Ante su derrumbamiento, nuestra mirada es guiada para atestiguar la faena de un ocaso, acaso para que surja la complicidad sin grieta o la inútil condolencia.   

Estas imágenes, rescatadas de la caducidad de su origen por una guerrilla de pegamentos, texturas y sustancias extremas, son expuestas en escenarios variados construidos con restos de toda procedencia: titulares de prensa, cartas de navegación, mapas declarativos de fronteras, leyendas de fotografías o palabras huérfanas.

Cada pieza es una oda a la caída, una declaración épica desde el grito de lucha que es humillado, desde la voz coral de tantas vidas que son obligadas a desnudar sus pies danzantes justo en el parqué más afilado.

Esta aterradora belleza solo podría provenir de la fragua patológica de un artista que se confiesa aquejado por incursiones insurreccionales de triglicéridos, psoriasis envolvente, caprichosa deformación cerebral y la rotura del desagüe sanguíneo hacia los mares interiores.

Su obra es solo un intento para sacudir broncamente la superficialidad reinante y provocarnos la aparición de un puntito de conciencia sobre el estado de este mundo cada vez más luminosamente publicitado por el cruel éxito de espíritus oscuros.

Texto: Rolland Higuita Marín

Inauguración:

Viernes 13 de mayo. 20h

Centro Cultural de Experimentación y Documentación Artística La Parcería

C/Martín de Vargas, 13

Metro Embajadores. Madrid

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: