Leonardo José Gómez / Dirección musical y teatral- De Palo Pa Rumba
Músico, escritor e investigador musical. Desde el año 1998 ha sido fundador y director de varios de los más importantes proyectos de música tradicional en las dos últimas décadas en Colombia, se destacan entre ellos: Alé Kumá, María Mulata, Guafa Trío y Cuarteto Canaguaro, con los que ha realizado un importante número de giras nacionales e internacionales. Ha escrito y compuesto obras de teatro musical, entre las que vale la pena resaltar María Barilla, Corazón Pacífico y Salomé. Ha llevado a cabo trabajos de campo en la investigación de tradición oral en música y literatura de origen campesino en los litorales Pacífico y Caribe, riberas del río Magdalena, llanos orientales y música de la región amazónica.
En su labor como compositor ha recibido varios galardones a nivel nacional e internacional entre ellos La Gaviota de Plata como mejor canción folclórica del Festival Viña del Mar (2007) y el concurso de Canción Popular de IBERMÚSICAS (2016). Compuso la música de las series documentales Yacuruna (Señal Colombia 2008) y Wayúu, gente de arena (Señal Colombia 2010), así como la banda sonora de la película Retratos en un mar de mentiras (2010). Entre sus trabajos discográficos más destacados están: Guafa Trío, Música tradicional colombiana (contrabajista, compositor, arreglista, productor en colaboració -1999); Guafa Trío, Entreverao (contrabajista, compositor, arreglista, productor en colaboración -2000); Alé Kumá, Cantaoras (productor, contrabajista, compositor, arreglista -2000) Guafa Trío, Entre montaña y sabana (contrabajista, compositor, arreglista, productor en colaboración -2004); Alé Kumá, Pablo Flórez, El poeta del valle del Sinú (productor, contrabajista, arreglista -2005); Martina Camargo, Aires de San Martin (productor, arreglista -2005); María Mulata, Itinerario de tambores (productor, compositor, arreglista -2006); María Mulata, Crónicas del Caribe DVD (productor, compositor, arreglista -2007); María Mulata, Los vestidos de la cumbia (productor, contrabajista, compositor y arreglista -2008); María Barilla (productor, contrabajista, compositor y arreglista -2012).
En su faceta como escritor fue ganador de Concurso Distrital de Crónica 2016 y finalista en el Concurso de Crónica de la Herencia Africana (2017). Segundo puesto en el Concurso Internacional de Poesía Negra Candelario Obeso en 2016. Recientemente el Grupo Editorial SM publicó su libro ¡Que bailen los que están de fiesta! Un recorrido por las fiestas populares de Colombia. Recibió el premio nacional de dramaturgia Fanny Mikey con la obra de teatro María Barilla, encargada de inaugurar el XIII Festival Iberoamericano de Teatro en 2012.
Ha adelantado investigaciones sobre la influencia árabe en la música de joropo y lainfluencia de la música contemporánea africana en la música colombiana, investigación realizada en RD Congo y de la cual se publicó De Palenque a Matongé (Sello belga Zephyrus, 2018) con músicos colombianos y congoleses.