La Casa de La Infancia- Presupuestos participativos 2017- Apoya esta propuesta

Proponemos La primera Casa de la Infancia de Madrid en una de las naves sin uso de Matadero o un espacio similar en la ciudad. Queremos que esta casa pueda ser co-gestionada entre el ayuntamiento y las redes de crianza, asociaciones culturales y pa/madres que deseen participar en el proceso de pensar y gestionar el día a día de La Casa.

Apoya esta propuesta para que sea una realidad:  https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3345

16999075_1402958096449536_7130712895240492806_n

La Casa de la Infancia

La Asociación La Parcería, desde su comisión de Infancia y Familia, viene trabajado desde hace 3 años la cuestión de género y crianza como uno de los pilares claves para construir ciudadanía. Entre los proyectos que venimos desarrollando, nos proponemos crear La Casa de la Infancia, un espacio de apoyo emocional y estructural para la pa/maternidad, la crianza, la infancia y la familia. Creemos firmemente como madres y comisarias de proyectos culturales infantiles, que ninguna mujer puérpera debería estar sola y que la crianza debe construirse sobre redes de apoyo comunitarias. Es imprescindible entonces un lugar de encuentro ciudadano que permita brindar un mínimo de sostén afectivo y que promueva la arquitectura emocional y la crianza creativa como parte integrante de la ciudad en la que vivimos. La Casa de la Infancia busca materializar las condiciones físicas y el acompañamiento emotivo que debe tener una mujer, una familia, para enfrentar el cuidado de las criaturas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se trata de un espacio donde las mujeres, hombres y trans puedan encontrarse desde la vivencia y la preparación para la pa/maternidad. También,como escenario y plataforma de propuestas culturales, de ocio, formación y cuidado integral, que consideramos herramientas esenciales dentro de los primeros 6 años de las nuevas familias. Este trabajo se propone desde la reflexión constante que atraviesa al proyecto sobre las cuestiones de género, el campo de los cuidados, el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de conflictos, los saberes personales, la crianza en apego y libertad, entre otros asuntos.

Actualmente, las familias urbanas vivimos en espacios cerrados que nos aíslan de los demás, en muchos casos alejadas de nuestra familia primaria y nuestra red de apoyo inmediato. Esto dificulta la posibilidad de tener al alcance una comunidad que alivie las dificultades de la crianza. Por eso resulta urgente y necesario construir un espacio desde el cual construir comunidades de cuidado colectivo, que propicien la cicatrizaciónrespetuosa y acompañada de las heridas físicas y emocionales que trae consigo la pa/maternidad. La Casa de la Infancia se propone como un libro abierto para ofrecer y compartir información y saberes. Para ello es preciso que pongamos a disposición de la infancia y sus acompañantes, recursos que den pie al encuentro entre padres, madres y crías. Una madre y un padre son pocos para criar a una persona.

La Casa de la Infancia es pensada como un espacio público y de libre acceso a las familias sin importar su situación económica. En Madrid no existe ningún lugar de encuentro-crianza con las condiciones optimas para la primera infancia; los que se encuentran son muy pequeños y de pago. El ocio y las actividades culturales son un sostén fundamental para el equilibrio emocional de pa/madres y peques. Las familias no encontramos un espacio gratuito, libre, en donde se nos escuche y se nos permita estar acompañadas en el bullicioso silencio de este proceso. Por eso pensamos un lugar donde encontremos comunicación, aceptación, contacto, alimento, distracción, juego libre para las peques, talleres, encuentro con iguales y recursos para desarrollar las inquietudes que despierta la pa/maternidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parto, lactancia, baja maternal, destete, separación emocional, sexualidad, derechos, relación de pareja, etapas del desarrollo infantil, educación respetuosa, madres solteras, adopción, divorcios, nacimiento de un hermano/a, confusión de roles en los trabajos de maternales, encuentro con las leyes de la naturaleza, crianza creativa, arte, educación emocional, son algunas entre las muchas inquietudes que deben ser debatidas, compartidas y exploradas por las
familias. 

Salud y Fantasía

*Fotos: Balbuceando (2014- 2015 Intermediae- Matadero), La Casa Sin Puertas; familias mutantes y fiesta colectiva (Otoño 2016,  Convocatoria Se Alquila, Auditorio Casa de Campo- invierno 2017, Nave De terneras, Centro Cultural Casa del Reloj)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: