con Galaxia La Perla y Emily Sun
Dentro del programa de residencias artísticas 2021-2022 del CCEDA_LP, surge ¡Yan Ken Po! Un experimento para conectar con las infancias migrantes a través de los juegos, las tradiciones y las ancestralidades. En varios talleres para jóvenes de distintas edades, nos centramos en el juego como modo de expresarnos, explorar identidades, crear comunidad, y transformar nuestro presente a partir de la experimentación con lenguajes sonoros, musicales, performáticos, y plásticos.
Encuentros ¡Yan Ken Po!
TAKINA GUÀI
Takina: “canción” en kechua
Guài: “rar@” en chino
30 de abril 2022
Colaboradora: Alex Medina La Sudanesa
6 a 8 años
¿Y si nos convertimos en juguete por un día? ¿Qué música podríamos crear jugando?
En este taller de juego y creación, nos propusimos descubrir nuevos aspectos de la música y el juguete como una forma de pensar desde otras posibilidades de ser cuerpos, de mutar, de vestir prótesis, de crear nuestro propio ser sonoro, lúdico y diverso. Usando material reciclado, creamos personajes extrañxs con máscaras y prendas sonoras. Experimentamos con transformarnos el cuerpo y hacerle sonar bailando.
3 EN RAYA
21 mayo 2022
Colaboradora: ShiShi Zhu
8 a 12 años
¿Cómo podemos transformar los juegos a nuestro estilo? ¿Cómo jugaban nuestros ancestros? ¿Cómo queremos jugar ahora? ¿Cuáles son las raíces de los juegos y cuáles son nuestras raíces?
Viajamos a través de juegos tradicionales, que, como nosotrxs, migran a través del tiempo y espacio. Aprendimos a revivir tres juegos tradicionales con vínculos a Asia y América Latina: 跳皮筋 (saltando la goma, de China), putankan na (explotar globos, de Filipinas), y la lotería (un bingo de México). Con esta última, hablamos del legado colonial de y los estereotipos en el juego que queríamos cambiar y diseñamos cartas para crear nuestra propia lotería.
YAN KEN PO FM
3 junio 2022
Colaboradorxs: Taís, Arantxa, sebastián
13 – 17 años
En este podcast, invitamos a jóvenes migrantes a contar sus experiencias y reflexiones a través de preguntas y juegos creativos con, por ejemplo, palabras, canciones, o el abecedario. Generamos un espacio de comodidad y escucha. Se puede escuchar el podcast aquí: https://soundcloud.com/el-teclado-del-cole/yan-ken-po-fm
PIÑATA PARTY
4 junio 2022
Colaboradora: Iki Yos Piña Narváez
3 – 5 años
¿Qué seres habitan nuestros sueños y pesadillas? ¿Podremos acabar destruyendo los miedos? ¿Y haciendo los sueños realidad? A lo largo de la historia, las piñatas y tradiciones relacionadas de regalo y ofrenda han representado los cambios y la regeneración–la lucha contra el mal que da fruta a los dulces y los bienes. Confeccionamos dos piñatas, una para dar forma a nuestros miedos, desde los conquistadores a los monstruos de las pesadillas, y que rompimos juntos. La otra, que presentamos para romper hoy, encarna nuestros deseos, sueños, y esperanzas.
Nuestras artistas residentes
Galaxia la Perla. Lima, Perú. 1991. Artista migrantx multidisciplinar graduada en Bellas Artes en España y Suiza. Junta sus conocimientos como artista con su experiencia en la Cultura Ballroom para crear talleres, actividades y eventos que hablan de la performance, del genero y la racialización principalmente. Actualmente organiza eventos bajo el nombre de Snap Bitch!, grupo de performers que se forman siempre con gente racializada para dar a conocer el Voguing, la cultura ballroom y otras artes relacionadas. Estos últimos años ha sido artista residente el año 2021 en Matadero y en “Romper en caso de___” , ha organizados Shows y talleres para la Noche Blanca de Oviedo en 2019 y 2021, ha creado diversos talleres para niñxs y jóvenes en CA2M con los grupos de Sub21, Espacio Mutante y Bailar el Barrio.
Instagram: @galaxialaperla
Emily Sun es artista, mediadora, y escritora china-norteamericana de Colorado radicada actualmente en Madrid. Estudió Estudios Étnicos y Visuales en la Universidad Brown, y ha trabajado como mediadora en museos y profesora de idiomas. Sus últimas investigaciones exploran el sonido, el lenguaje hablado, y la música como medios para generar experiencias de escucha, memoria, y relaciones afectivas para las familias migrantes. Es colaboradora de Tian Ma Xing Kong, proyecto de mediación artística para familias chinas en el Centro Cultural Conde Duque dirigida por la artista Xirou Xiao.