PAÍS EXTRAÑO. Capítulo 1. Sobre mapas y planos.
A partir de los textiles, Elián Stolarsky ha urdido parte de su trabajo artístico con historias familiares de migración y violencia, en un ejercicio de memoria que crea puentes circulares y personales con el pasado.
Desde la acción de coser, históricamente asignada a las mujeres y relegada a la categoría de artesanía, esta artista entrelaza historias vinculadas al territorio, encontrando en el textil el potencial de hacer resonar el pasado en su materialidad, con códigos que se cohesionan en el presente, formando una suerte de membrana de memoria. En su encuentro con el barrio Lavapiés conecta su propia historia de migración y la de su familia, con la de los habitantes de un barrio que han venido desde muy lejos en búsqueda de un futuro diferente, uno menos hostil, y que han encontrado en este espacio un gran fuego de luchas colectivas por la dignidad.
Durante esta residencia de creación, Elián sintonizó sus oídos y sus manos con las historias de otrxs, unió piezas, retazos de experiencias compartidas que evocan mapas, arquitecturas, espacios comunes y colectividades, todos territorios extraños y familiares al mismo tiempo. La exposición es la huella de este encuentro en proceso, de pasados en constante movimiento.
Si El pasado es un país extraño (Lowenthal), ese que no sabemos siquiera ubicar en un mapa; este complejo territorio de Lavapiés que contiene tantos países, y tantos tiempos, a la vez, ¿Acaso lo podemos situar en una cartografía cierta? ¿Toda su diversidad revolucionaria cabría en un mapa? La versión cartográfica de Elián, nos sugiere que no. El mapa puesto en territorio que representa ya no es un mapa, cuando lo veo ya estoy en él. A veces, el país extraño somos nosotrxs mismxs.
Agradecimientos especiales
Pepa Torres (Red Interlavapies) y Resurrección Expósito
Comisariado: ArExperimenta de La Parcería con el acompañamiento de la curadora colombiana Carolina Chacón.
Inauguración: 28 de octubre.
Fechas de la exposición: 28 de octubre – 14 de noviembre 2021
CCEDA. C/Martín de Vargas, 13 Metro Embajadores (Madrid)
Horario de visitas: martes a domingo de 10.00 a 16.00 y de 19.00 a 22.30h
Esta exposición forma parte del programa de residencias artísticas «Desplazamientos» de La Parcería, realizada en el Centro Cultural de Experimentación y Documentación, y cuenta con el apoyo de Subvenciones a espacios independientes de creación contemporánea 2020. Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
