Desplazamientos / convocatoria 2015

Arco-logo-2

Convocatoria 2015

– Apertura: Lunes 12 de enero 2015

– Cierre: jueves 12 de febrero 2015

 

Sobre el agua, en el aire,

el ave innumerable va volando,

la embarcación es una,

la nave transparente

construye la unidad con tantas alas,

con tantos ojos hacia el mar abiertos

que es una sola paz la que atraviesa

y sólo un ala inmensa se desplaza.

P.N


 

PROYECTO DESPLAZAMIENTOS

            El proyecto Desplazamientos, es un proyecto curatorial para la investigación/intervención urbana que desde la práctica artística contextual busca promover la articulación de trabajos que inviten al uso del espacio público desde un dispositivo móvil de uso común denominado: Carrito Kultural.

CONCEPTO

            Desplazamientos, como concepto investigativo, busca reflexionar acerca de temáticas recurrentes en la época contemporánea, como son el nomadismo, los exilios voluntarios u obligados, las re-ubicaciones por desastres naturales o condiciones geo-políticas, las fronteras o las condiciones mismas de lo globalizado. También, comprende la noción del desplazamiento, aquéllos que se realizan a partir de la memoria, el lenguaje o la imaginación, explorando el valor simbólico que se otorga a los recorridos o a los fenómenos mismos del desplazamiento, así como también al tiempo transcurrido.

El concepto de Desplazamientos es entendido bajo estos núcleos formales:

  • – El desplazamiento desde el territorio físico y la concepción del lugar, dónde los trabajos evidencien la transformación de un espacio a partir de un alejamiento o la transferencia de algunos elementos.
  • – El lugar como pretexto, en el cual las composiciones hacen referencia a una ubicación con el fin de hablar de temas que van más allá del espacio en sí.
  • – El desplazamiento simbólico, en donde muchas de los trabajos que integran este conjunto aluden a los temas de la memoria, a imaginarios que hacen referencia al movimiento desde una imagen o situación.
  • – El desplazamiento es integral a la condición pus-moderna. Una tercera parte de la humanidad vive fuera de su país de origen y otra gran parte se ha desplazado dentro de su misma nación. Se es huérfano del estado nación, habitando otro mapa conceptual. 

OBJETIVOS

Desplazamientos tiene como objetivo articular proyectos artísticos concretos de intervención en el espacio público a partir de una convocatoria realizada a artistas colombianos que vivan dentro o fuera de su país sin límite de edad o de formación, interesados en la reflexión con el espacio público, el arte relacional, poscolonial, trabajo comunitario, entre otros, a partir del tema propuesto. Para ser ejecutados desde el Carrito Kultural, sin la necesidad de que vengan a España (por la cuestión de presupuestos) para ser realizadas por un equipo de colaboradores en la ciudad de Madrid.

Se busca generar un puente de trabajo que a partir de los lineamientos de la convocatoria, motive al análisis y la experimentación estética. Promoviendo los diálogos para tejer redes, entre territorialidades, cruces, confluencias, encuentros, diferencias y posiciones, para potenciar un encuentro que facilite la creación de excepcionales intercambios sociales y estéticos. El despliegue de las tácticas que posibilitan la interacción del arte con lo social, suscita otras maneras de hacer y otros comportamientos que establecen distintos modos de actuar y es nuestro deseo como colectivo propiciar.

Las propuestas aceptadas se ejecutaran del 16 al 25 de febrero de 2015 y coincidiendo con la edición de la Feria de Arco en Madrid, cuyo país invitado este año será Colombia, se exhibirán los procesos y desarrollo de las propuestas en diferentes espacios públicos de la ciudad de Madrid.

Cada acción será difundida en redes sociales y se documentaran por medio de audiovisuales, destacando la ejecución de cada proyecyo y así contribuir al desarrollo e investigación desde este tipo de acciones.

El Carrito

Entendemos el Carrito como una herramienta más en el deseo de abrir horizontes y salir de los espacios tradicionales de exhibición y circulación del arte desde las prácticas artísticas y un facilitador de interactuación social y cultural. El carrito debe servir como fin o como medio desde el cual promover el uso o la reactivación del espacio urbano de una manera sensible.

 

Espacio Público

Es importante para el proyecto la activación del espacio público, la idea de arte público entendida como una práctica social que no busca proteger la autonomía del arte, sino propiciar la apertura de la práctica artística a otros asuntos públicos críticos.

 

DSC07825

 


 

 La convocatoria

La convocatoria está dirigida a todos/as los/as artistas colombianos que vivan dentro o fuera de su país sin límite de edad o de formación, interesados en la reflexión con el espacio público, el arte relacional, poscolonial, trabajo comunitario, entre otros, a partir del tema propuesto. Para ser ejecutados desde el Carrito Kultural, sin la necesidad de que vengan a España (por la cuestión de presupuestos) para ser realizadas por un equipo de colaboradores en la ciudad de Madrid.

Esta convocatoria se aúna a los esfuerzos que se vienen haciendo desde distintos sectores sociales, públicos, profesionales y académicos para movilizar conceptos y prácticas de lo comunitario desde el arte. Para los artistas consideramos que esto implica un compromiso diferente con los resultados de su obra, puesto que Desplazamientos propone la búsqueda de soluciones, condiciones y campos de acción para sus proyectos en un escenario único: El espacio público.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: