Las Ñustas

En el año 2012, Claudia Alva fotografió la emblemática performance Las dos Fridas sangre/semen línea de vida de los artistas e investigadores Giuseppe Campuzano y Germaín Machuca. Esta imagen inspirada en el reconocido cuadro de la pintora mexicana Frida Kahlo, evocó los puentes sensibles y poderosos de la identidad y la sangre en un contexto de cuerpos atravesados por la discriminación y la exclusión. La fotografía reclamaba la agencia y el potencial de esos cuerpos.

Las dos Fridas, es la primera e instintiva pulsión de la fotógrafa para retomar la imagen, esta vez, para interrogar su propia historia e identidad como migrante en España, es así que el proyecto Las Ñustas se constituye en una serie de fotografías que recoge las complejidades del proceso migratorio a partir de trazar genealogías familiares y experiencias diversas de mujeres peruanas en Madrid.

Las Ñustas fueron conocidas en el imperio Inca como mujeres solteras de linaje noble, dado su estamento social fueron las primeras personas en las que se viabilizó el proyecto de mestizaje pues fueron ofrecidas a los conquistadores de alto rango como esposas o concubinas y sus descendencias fueron las primeras generaciones mestizas.

En tal sentido, estas mujeres encarnan en sus cuerpos la tolerancia entre hispanos y andinos a través de los matrimonios concertados que unieron a personas de un mismo estatus social pero de mundos radicalmente diversos. El proyecto de Alva recoge la figura de la Ñusta para resignificar desde una mirada de género, la compleja trama de identidades reveladas y/o silenciadas en el mestizaje cultural inherente al proceso migratorio.

Los relatos aquí presentados son miradas cruzadas entre la imagen vívida del presente y el archivo, entre la ausencia y la presencia de aquello que se construye y aquello que se deja atrás. Las historias de Las Ñustas dan cuenta del impacto diferenciado de la migración en las mujeres, es así que de estos relatos se desprende la lucha por la resistencia cultural, así como la sobrevivencia al machismo, racismo y discriminación.

Esta exposición es autobiográfica y colectiva a la vez, la mirada de la fotógrafa no es la de una etnógrafa externa, por el contrario, su mirada se enuncia desde la profunda conexión de sus propias contradicciones, fragilidades y esperanzas como migrante, con las historias de coraje presentadas en esta exposición.

Cada mujer tiene una historia por la que emprendió un viaje hacia otro país o región, el proyecto Las Ñustas busca particularizar y humanizar la migración femenina a partir de resignificar la memoria histórica a fin de que esta sea un ancla al reconocimiento de nuestra identidad y derechos.

Karen Bernedo Morales

Comisaria

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: