La Trenza

La Trenza  se plantea como una Residencia artística dentro del programa 2021-2022 del CCEDA_LP.  En ella, la artista en residencia  Marina Santo, nos propone abordar prácticas relacionadas a la concienciación corporal desde la anatomía vivencial y a la danza contemporánea al alcance de todas las personas. Cada sesión se configura en torno a una palabra que hace las veces de brújula y guía para las propuestas. En ese proceso los tiempos y necesidades de cada persona serán la prioridad. El espacio es una invitación a otras nuevas maneras de ser y estar en movimiento en diálogo con palabras tan encarnadas como la maternidad y la diáspora. La Trenza se desarrolla así en 5 encuentros así:

YO

“Cuando me encuentro en el espejo, me asusto. No puedo creer que tenga límites, que esté cortada y definida. Me siento esparcida en el aire, pensando dentro de las criaturas, viviendo en las cosas más allá de mí. Cuando me sorprendo en el espejo, no me asusto porque pienso que soy fea o hermosa. Es que me descubro de otra cualidad. (…) También me sorprende, ojos abiertos ante el pálido espejo, que haya tanto en mí más allá de lo conocido, tanto que siempre está en silencio.”

Clarice lispector, escritora brasileña

CAMA

 Y eso era el amor: un respeto sin motivo concreto.

Tony Morrison, escritora afroestadunidense.

PIEL

 “No hay nada nuevo tan solo nuevas maneras de sentir” 

Audre Lorde, poeta y escritora afroestadunidense.

MANOS

“Honramos El Sueño haciendo el trabajo”

Cleo Wade, artista y poeta afroestadunidense

TIERRA

“El amor cuando ancla sus pies en la tierra, descansa”

Viviane Mosé, poeta y filósofa brasileña.

Marina Santo es una mujer cis afrodescendiente con raíces europeas, nacida en Río de Janeiro. Dedicada a la docencia desde hace una década y bailando desde toda una vida, Marina crea y realiza proyectos para la danza al alcance de todas las personas. Sus campos de interés son el cuerpo contemporáneo, el feminismo, el antirracismo, la educación y el arte al servicio de la comunidad en sus diversos perfiles.

.

La Trenza es un proyecto realizado con la Ayudas para la acción y la promoción cultural. 2021. Ministerio de Cultura y Deporte, Comisariado por Carolina Bustamante y Camena Camacho. 

Trenza. Tejido que resulta de entrelazar tres hilos u otra cosa parecida, pasándolos unos sobre los otros, alternativamente y apretándolos. Yo, cama, piel, manos, tierra. Palabras que fueron nuestro hilos en este encuentro y reencuentro, entre feminidades, madres, mujeres de la diáspora. Espacio para una y para todas. Lugar para la experimentación corporal y para dar cuerpo a la sensibilidad a flor de piel. Un laboratorio de anatomías sentidas y bailadas. Un lugar para ser.

Marina Santo

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: