Desplazamientos 2021

¿Qué es Desplazamientos?

Es un proyecto de comisariado, investigación y residencias para la creación, que busca reflexionar acerca de un fenómeno histórico y a la vez contemporáneo, no exento de conflictos, referente a la movilidad de los cuerpos que se desplazan entre los territorios, pero también a aquellos movimientos que se realizan a partir del pensamiento, la memoria, el lenguaje o la imaginación, explorando el valor simbólico que se otorga a los recorridos – físicos, racionales o emocionales -, así como también al tiempo transcurrido y los cambios de sentido.

Desplazamientos plantea tres núcleos conceptuales a desarrollar:

  • Desplazamientos de lugar. Hacen referencia a procesos de migración, refugio y exilio.
  • Desplazamientos de tiempo. Inciden en la construcción de memorias, la reescritura de la historia y la revisión del pasado; haciendo de este análisis un marco referencial para entender y transformar el presente.
  • Desplazamientos de sentido. Incluyen las formas diversas y críticas de interpretar la realidad actual y el ejercicio del poder, desde el cuerpo, el territorio y las luchas derivadas tales como el anticapitalismo, los feminismos, el anticolonialismo, el antirracismo, los ecologismos, etc.

A partir del planteamiento de estos tres núcleos, el proyecto propone una aproximación al espacio artístico contemporáneo y a las diferentes formas de creación, en particular aquellas que ponen el énfasis en las prácticas artísticas contextuales. Nos referimos con ello a propuestas que parten de la revisión crítica de realidades sociales y que apuestan por su transformación y la de los imaginarios contemporáneos que las sustentan.

¿Por qué Desplazamientos?

Madrid es una ciudad intercultural e híbrida, habitada por personas con universos culturales diversos en la que la presencia de nosotras – personas migrantes – propicia y potencia desde la acción y el diálogo, una reflexión sobre los desplazamientos (físicos, epistémicos, culturales, cosmogónicos) que contribuyen a configurar las sociedades contemporáneas. 

En este marco, aparecen preguntas y cuestionamientos sobre las políticas de la enemistad, sobre las huellas vigentes de historias compartidas que se debaten entre el encuentro y la confrontación, y sobre los procesos de reconfiguración de relaciones e identidades diversas que nos permitan repensar los esquemas simbólicos y matrices de poder que sustentan las realidades en que vivimos.

En este sentido, se identifica una urgencia por promover espacios de pensamiento y acción en torno a los caminos alternativos que lleven a la construcción colectiva de sociedades plurales y justas. Promovemos un proyecto en el que el arte se entiende como un dispositivo para articular voces disidentes y visiones críticas, visibilizar prácticas transformadoras y conectar desde lo local a lo global espacios de intercambio, reflexión y creación compartida.


“Desplazamientos” ha recibido apoyo del programa de Subvenciones a espacios independientes de creación contemporánea 2020. Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: