Los Espíritus de Oksana, Un buen regalo de Navidad.

Muchas personas que asisten a nuestros eventos han visto, hablado y hasta discrepado con Giovanni Holguín, uno de nuestro asiduos colaboradores, consejero y critico;

395107_295346473899898_641353766_n

lo que muchas personas no saben es que este hombre, es un gran artista en cuya experiencia  se encuentran: un bailarín, un músico y un actor. Entre esos otros que le han habitado. Pero él ha decidido asesinarlos, dejarlos vivir en lo que ya pasó… Para que sobreviva en su madurez, el  escritor: el cotillero, el bochinchero, ese niño inquieto que recuerda con gratitud a su  madre y sus tías disfrutar de largar tardes de tertulia, ese que ha sido  el más feliz en los brazos de esas grandes mulatas que le han visto crecer, es el que hoy nos   habla con su Arte, El Arte del Bochinche.

¨Acabo de leer este libro de Giovanni HolguinLos espíritus de Oksana. Inclasificable y sorprendente. El pretexto de unos manuscritos encontrados en viejos baúles de sobra utilizado y conocido, le sirve al autor para zarandear al lector en una danza sin descanso rodeado por criollos, colorados, piratas de Maracaibo, … Una torrentera que arrastra de principio a final. La historia del gallego Barreiro atesora un sinfín de historias, personajes y situaciones exuberantes. Me gustó.¨ 14 - 1.

Javier el moreno, director teatro Tramoya, Gijón

Sinopsis

Hernando Montana es un estudiante oriundo del Paraguay. Llega a Madrid en 1986 como un pajarillo recién salido del nido. En la universidad Complutense de Madrid, pasará cerca de diez años pululando de una facultad a otra, en busca de no sé qué. En un bello edificio cercano a la calle de Atocha le alquilan una buhardilla en la que vivirá el resto de su vida, y es en este edificio donde el destino le regala los elementos esenciales para convertirse en un escritor de vocación. El amor de una mujer lo lleva al extremo de una tristeza insoportable, y entre la amargura y la nostalgia, una crisis devoradora provoca en él la incertidumbre necesaria para suicidarse.

En un principio de noche otoñal, llega Hernando cansado de su trabajo, -lo tiene todo preparado para dejar este mundo-, e increíblemente, se encuentra con tres maravillosos baúles en mitad de su pequeño salón; desconcertado los observa, pasa sus dedos por los herrajes corroídos por el tiempo. Cien años cerrados soterrados en trasteros y abandonados por sus dueños. Los transportistas dejan con el conserje del edificio un sobre para Hernando Montana, que fuera de sí, extrae el contenido. Hay fotos, un trozo de cabello y pequeños objetos, más una carta de su amada que avivan sus recuerdos. De los ojos de Hernando emana un manantial de lágrimas.

Hernando abre con emoción cada uno de aquellos baúles. Un mundo fantástico se va conformando en su cabeza. El más antiguo, el más sencillo está repleto de libretas llenas de apuntes y reflexiones del tatarabuelo de su amada, como si fueran informes El gallego Anselmo Barreiro emigró en 1830 a Cuba huyendo del hambre y de la miseria como muchos otros. En la perla del caribe no encuentra su lugar, así que decide seguir buscando. Invierte el poco dinero que le queda en un pasaje rumbo a Panamá. Va tras una leyenda que lleva vigente desde la conquista de América: el famoso Dorado.

Esta vez, las vetas de oro se encuentran escondidas en el estomago de la selva mas húmeda del mundo, sobre las costas del Océano Pacifico, -que de pacifico no tiene nada. Anselmo Barreiro, entra por un punto llamado el Tapón del Darién hasta las tierras del Chocó, zona minera por excelencia que desde la colonia los blancos explotaron incesantemente utilizando la fuerza de mujeres y hombres arrancados del África lejana. Con el tiempo llegó la insipiente libertad para los criollos afro-americanos y para los mestizos desheredados que, aunque la generación anterior peleó y murió en las guerras de la independencia, no les tocó nada, ni siquiera el respeto y mucho menos el reconocimiento de ciudadanos honorables en las repúblicas del nuevo mundo.

Anselmo en compañía de una centena de buscavidas como él inicia su aventura, y desde un pueblo llamado Condoto, se internan en la oscura selva que se los va comiendo. La malaria, las picaduras de animales, la lluvia incesante y la locura que produce la selva, transforma a los seis supervivientes en animales que deambulan sin rumbo ni consciencia; al cabo de de tres semanas trastornados por el pánico estos entes tienen la suerte de ser encontrados por los habitantes de una aldea remota quienes ponen todo su empeño en salvarles la vida. Tiempo después cuando, Anselmo vuelve a tener plena consciencia, descubre que quienes lo salvaron de la muerte eran ni mas ni menos que los descendientes de los antiguos “Cimarrones esclavos” huidos hacia la madre selva, donde construyeron los famosos palenques, llamados en otras partes de América, Quilombos, Manieles o Cumbés: islotes de libertad en tiempos de terror fueron estos asentamientos escondidos y protegidos por la madre selva, los primeros pueblos libres de América. En este lugar comenzó a tejerse el destino de Anselmo. Su sensibilidad especial le permitirá mirar mas allá de las cosas, allí donde otros no llegarían jamás. Al final de su vida, hace un viaje regresivo; recuerda con fluidez su pasado e inconscientemente describe y dibuja en sus libretas todas las imágenes vividas hasta entonces. Sin saberlo, escribió parte de la historia de los que no tienen historia, una mayoría que aún sigue soñando y luchando por una América distinta, potencialmente rica en todos los sentidos y a la vez injusta, clasista, racista y políticamente endogámica: ¡los excluidos de las maravillosas patrias bolivarianas!

El amor por la cultura criolla afro-americana por el mundo mestizo y tornasolado fascinó al gallego desde el primer momento. Fue en esta sociedad donde Anselmo encontró su alma, el resultado de trescientos años de convivencia entre tres culturas distintas: la mediterránea predominante, la nativa y la africana. Este cosmos fabuloso lo poseyó. Anselmo ve la evolución de América a través de la música y el baile. Con su mirada peculiar lleva al lector hasta el delirio, delirio que invade la vida de Hernando Montana, quien después de estudiar profundamente su legado, lo transcribe, y totalmente embrujado, va sufriendo su propia metamorfosis. Viaja desde principios del siglo XXI hasta principios del siglo IX. En el transcurso de tan fantástico camino hacia el pasado se encuentra consigo mismo, encuentro que poco a poco lo va liberando de lo que llamamos “síndrome del latino americano”: ser o no ser, la búsqueda incesante de la armonía interna. Esta fascinante historia, -el regalo más preciado de su amada-, devolvió a Hernando Montana, su pasado ancestral, su integridad psicológica y las bellezas secretas del mundo en el que nació.

29309_118924201472293_3455137_n

Para adquirir el libro puedes escribirnos a Parceria.la@gmail.com, el coste es de 20 euros más gastos de envio (fuera de Madrid).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: